Rappers (Rap)
- Selena Monar
- 25 nov 2015
- 2 Min. de lectura
La cultura de los rapppers surge a mediados del siglo XX en la comunidad negra de EEUU. Se trata de un género musical caracterizado por una recitación poética y rítmica que puede ser a capella o acompañada por el ritmo de instrumentos. La temática del rap suele ser de contenido social y dio origen a un estilo de vida que incluye elementos filosóficos y estéticos.

Cantautores del género deleitando a su masa cultural
- Elemento de Identificación: Su música se basa en relatar historias que pasan a diario en la calle: problemática social, protesta por el inconformismo con los gobiernos, y a veces de sentimientos de amor y amistad. En fin, demostrar que su ritmo es distinto, pero que deje un mensaje social. La mayoría de ellos son reconocidos solo por el contenido de sus letras en las que verdaderamente narran la situación crítica que hayan vivido o situaciones de otras personas.
- Filosofía y Visión del Mundo: Los raperos como tribu urbana suelen tener una visión muy crítica de la realidad, por lo cual tiene puntos de contacto con la cultura punk. Muchos artistas de este género se dedican a denunciar en sus letras la corrupción o las injusticias de la sociedad en la que viven.
Un rapero real plasma la realidad que vive, presentando el problema y si es posible la solución; es transmitir lo que piensan sin importar lo demás. Cada rapero es único y cada uno crea su propia ideología mediante sus letras y su música, aunque básicamente se podría decir que existe una cualidad en común en todas las diferentes ideologías de los raperos, y es que se basa en criticar la gran diferencia de clases y la discriminación.
- Espacios de Manifestación: El rap por el hecho de ser una manifestación principalmente de marginados e invisibles para la sociedad bajo el sistema de injusticia en el que vivimos, ha tomado como escenario la calle; sobre todo, en barrios suburbanos de grandes ciudades en las que se nota claramente la división social.
- Formas de Manifestación y Expresión: Los protagonistas y seguidores del rap validan la calle como óptimo lugar de manifestación cultural, es ahí donde viven, donde se expresan, donde crean. El rap es todo un modo de vida, concepción y forma de asumir las situaciones que la vida presenta, además es una opción estética, política y social. Por estas razones, el rap y todo lo que lo rodea toma también una connotación de cultura callejera.
- Vestimenta: Un rapero se viste "como quiera", es decir, no es una regla que influyó en la cultura. De todas maneras, el chico rapero viste siempre con ropa holgada que significa libertad de expresión, a menudo deportiva. Las chicas también suelen vestir con ropa floja, o bien con ropa atrevida. Su calzado es principalmente deportivo, muy colorido y con grandes lengüetas. Sus complementos nunca pasan desapercibidos (pañoletas, muñequeras, gorras y joyas estilo bling-bling de gran tamaño –doradas o plateadas y a menudo con brillantes–), además de sus pantalones anchos, camisetas una o dos tallas más grandes, y zapatos de caucho.
Comentarios